En el hirsutismo es cierto excepto:
A El foliculo piloso se desarrolla totalmente en la semana 22
B Según la raza varia la actividad de la 5 alfa reductasa
C El vello sexual depende de los esteroides sexuales
D En la fase anagenica el crecimiento es total
E En fase telogenica el reposo es total
RTA C
Produccion de androgenos es
A Mayor produccion ovarica que suprarenal
B La suprarenal contribuye el 40% total
C Inibida por la SHBG
D De conversion periferica
E Dependiente de progestagenos
RTA D
Es cierto ............
A DHT es el principal androgeno circulante
B La testosterona es el androgeno en organo blanco
C La DHAS es de produccion exclusiva del ovario
D La DHT es el androgeno de accion intracelular en el organo blanco
E En el hirsutismo hay una clasificacion de Abrahan y otra de gallewhy
RTA D
El tratamiento del hirsutismo esta encaminado a
A Aumentar los niveles de SVG
B Disminuir los niveles de LH y testosterona
C Prevenir la anovulacion
D Incrementar los niveles de estradiol para prevenir el CA de seno y endometrio
E Prevenir el ovario poliquistico
RTA B
Las arterias espirales son ramas de la arteria
A Uterina
B Vaginal
C Ovarica
D Hipogastrica
E Arcuata
RTA E
Son ligamentos de sostén del utero excepto
A Uteroovarico
B Redondo
C Maskenrod
D Infundibulopelvico
E Ancho
RTA C
Son nervios de la pelvis excepto
A Simpatico
B Ilioinguinal
C Iliohipogastrico
D Pudendo
E Sacrococcigeo
RTA B
Constituyen el estrecho superior de la pelvis excepto
A Cresta pectinea
B Linea innominada
C Cresta iliaca
D Promontorio
E Angulo sacrovertebral
RTA E
Son musculos de la pelvis, excepto
A Bulbocarvernoso
B Piramidal
C Obturador interno
D Elevador del ano
E Isquiococcigeo
RTA A
Determinan el estrecho inferior de la pelvis excepto
A Borde inferior de la sinfisis pubica
B Isquion
C Ligamento sacrococcigeo mayor
D Vértice del coxis
E Lig sacrociatico menor
RTA E
En la ovulación sucede
A 10 a 12 horas después del pico de estrógenos
B 24 a 36 horas después del pico de LH
C Es un ambiente rico en progesterona
D Los niveles de estradiol disminuyen y la LH alcanza su pico
E Hay accion de la prostaglandina L2 y F2
RTA B
Dentro de las consecuencias clinicas de la anovulacion tenemos, excepto
A Amenorrea
B Hirsutismo
C Relacion FSH/LH mayor a 2
D Ciclos menstruales alterados
E Oligomenorreas
RTA C
Con respecto a la anovulacion excepto
A La hiperprolactinemia no es un síndrome de anovulacion central
B Los pulsos G n R H pueden estar inhibidos por el stress, ansiedad, perdida de peso
C Es caracteristica la fase lutea deficiente
D Puede existir secrecion persistente de estrógenos
E La producción de estrógenos y androgenos esta aumentada y es dependiente de la secrecion de LH
RTA A
*Es cierto del ciclo ovarico
A La disminución de FSH es consecuencia de la retroalimentación negativa que producen los estrógenos
B En el ovario los androgenos estimulan el crecimiento del foliculo
C El pico de estrógeno por foliculo es de 100 pg
D El pico de progesterona se logra a las 21 horas post ovulación
E El ovario produce androgenos en la granulosa como respuesta a LH
Una pelvis con espina isquiática prominente, angulo subpubico estrecho y segmento anterior menor que el posterior es
A Pelvis ginecoide
B Pelvis antropoide
C Pelvis platipeloide
D Pelvis androide
RTA B
En androgenizacion un estudio adecuado requiere, excepto
A Estradiol serico
B Niveles de 17 OHP
C Indice de farreman galleway
D Evaluar la testosterona libre
E Niveles de androstenodiona
RTA C
*Es androgenizacion
A La testosterona libre es mayor 2%
B La SVG es el transportador de androgenos en el organismo
C Hay una inhibición de la unidad pilosebacea por accion de la 5 alfa reductasa
D El examen ideal para el diagnostico es l a17 OHP
E El test de supresión de ACTH es mandatorio en caso de hirsutismo severo
Mujer de 56 años de edad G5P4A1 quien consulta por sensación de masa en vagina. Al examen se aprecia un cistocele III sin incontinencia urinaria de esfuerzo. Señale el tto mas adecuado:
A Cistopexia suprapubica
B Colporrafia anterior preferiblemente con malla
C Cinta suburetral libre de tension
D Histerectomía vaginal y colporrafias
E Manejo expectante y controles 6-12 meses
RTA C
Joven de 21 años de edad con citologia informada como negativa y tricomona ++. Señale el tto mas adecuado
A Metronidazol 500 mg cada 8 horas por 10 dias
B Clotrimazol de 100 mg un ovulo vaginal diario durante 7-10 dias
C Tinidazol 2 g oral dosis unica e igual esquema para pareja
D Ortnidazol 100 mg oral cada 12 horas por 7-10 dias
E Secnidazol 500mg oral dosis unica
RTA C
Paciente de 46 años quien consulta por incontinencia urinaria de esfuerzo frecuente y molesta. Al examen se encuentra un minimo cistocele y franca IUE. Utero y anexos normales. Señale el tto adecuado
A Colporrafia anterior
B Colporrafia anterior y posterior
C Cistopexia suprapubica
D Cinta suburetral libre de tension
E Ejercicio de kegel
RTA C
Joven de 22 años de edad con embarazo de 15 semanas quien consulta por presentar prurito genital. Tiene citologia negativa y al examen se aprecian multiples condilomas vulgares y perianales vagina y cerviz aparentemente sanos. La mejor opcion terapeutica para esta paciente es
A Colposcopia y cauterización de condilomas con radiofrecuencia bajo anestesia local y con ayuda del colposcopio para detectar las lesiones mas pequeñas. Control en 3 semanas.
B Prescribir podofilina al 20% para que se le aplique en su casa 2 veces por semana. Control en 3 semanas.
C Citarla a consulta 2 veces por semana para aplicarle podofilina en la lesion.
D Aplicarle acido trocloroacetico al 95% sobre las lesiones y control en 1 semana
E Manejo expectante y programar cesarea al final del embarazo.
RTA A
Mujer de 38 años con G2P1A1 quien consulta por hipermenorrea y dismenorrea de 1 año de evolucion progresiva y que le han ocasionado anemia. Sus ciclos menstruales eran 30 por 3 dias y cambiaron 30 por 8 dias con expulsión de coagulos. Tiene una ecografia que muestra un fibroma uterino intramural y submucoso de 8 cm de diámetro. Señale el tto menos adecuado
A Miomectomia por laparotomía
B Miomectomia histeroscopica
C Histerectomía
D Envolizacion de arterias uterinas
E Ligadura de arterias uterinas
RTA A
Primigestante de 38 años de edad quien estuvo en tto por infertilidad y finalmente se embarazo con embrión donado. Uno de los sgtes estudios no es necesario en la primera mitad del embarazo
A Eco de tamizaje (detalle anatomico, sonulencia nucal, dopler de ducto venoso) en sem 12
B Test o sullivan
C Eco de tercer nivel en semana 22 incluyendo dopler de arterias uterinas
D IGG para toxoplasma, VDRL, HIV
E IGG para rubéola, citomegalovirus, herpes simple.
RTA B
Gestante quien consulta el 23 de mayo de 06 por presentar cefalea intensa de 3 dias de evolucion. FUM 15 sept 05 y tiene de eco de 20 de dic 05 con fetometria para 14 sem. Al examen tiene TA 150/100, fondo uterino 30 cm, FCF 148, dolor a la palpacion en hipocondrio e hipogastrio derecho, trae CH con Hb 14, hcto 40%, plaquetas 120.000 GOT 50 GPT 62 DHR 200 acido urico 6.5 señale la conducta correcta.
A Betametazona 12 mg IM cada 24 hrs (2 dosis) y terminar el embarazo 48-72hrs
B Nifedipino 10 mg oral cada 8 hrs y solicitar proteinuria en 24 hrs
C Sulfato de magnesio 6gr IV y terminacion del embarazo
D Hospitalizarla vigilar preson arterial y repetir examenes en 24 hrs.
E Nifedipina 10 mg cada 8 hrs, reposo en cama y control 2 veces por semana.
RTA A
Mujer de 28 años de edad G2P2 anticoncepcion con DIU. Consulta por prurito genital postmenstrual. FUM hace 20 dias. Al examen se aprecia secrecion blanca y brumosa en vagina en moderada cantidad. Señale el tto menos adecuado
A Itraconazol 200 mg oral cada 12 hrs(2 dosis)
B Fluconazol 150-200 mg via oral en dosis unica
C Clotrimazol 500 mg un ovulo via vaginal en dosis unica
D Miconazol 400 mg via vaginal 1 vez dia por 3 dias
E Isoconazol 100mg via vaginal en dosis unica
Gestante con embarazo gemelar monocorial biamniotico. Una eco en sem 22 informo un feto con poliidramnios moderado y otro con oligoamnios y vejiga no visible. Seleccione la conducta adecuada
A Eco de tercer nivel
B Flujometria dopler fetal
C Amniocentesis para estudio genetico
D Fetoscopia y coagulación de anastomosis arteriovenosas
E Control ecografico en 2 sem
Pte con embarazo de 34 sem y con eco que informa ILA de 30 cm. Seleccione el dx menos probable
A Diabetes
B Atresia esofagica
C Isoinmunizacion
D Defectos del tubo neural
E Infartos placentarios cronicos
RTA E
Mujer de 42 años con citologia reportada AGUS neoplasico. La conducta apropiada es
A Repetir citologia en 6 meses
B Colposcopia y biopsia que influya muestra del canal cervical y del endometrio
C Histerectomía
D Legrado uterino biopsia
E Aplicación de acido tricloroacetico en cervix
RTA B
Mujer de 25 años de edad G3,P1,A1 con embarazo de 10 semanas por FUM. Consulta por sangrado genital, tiene un utero aumentado de tama;o como para 13 sem, y de consistencia blanda, una ecografia que reporta imágenes intrauterinas en copo d e nieve sugestiva para embarazo molar y quiste de 6 cm. En ovario derecho. Sus titulos de B-HCG son de 120.000/ml.
Se;ale la medida no indicada para esta paciente
A. evacuacion uterina legrado BX
B. inducción del aborto con misoprostol
C. control pots-evaluacion con B-HCG semanal hasta su negativizacion y luego cada 15 dias durante 6 meses
D. anavulatorios orales por 1 año
RTA B
Mujer de 36 años de edad, G2A2, tomo anavulatorios orales por 5 años y los suspendio hace 6 meses por que le realizaron salpingoclasia. Consulta por amenorrea de 6 meses y trae un test de embarazo negative, su examen ginecologico es normal, apreciandose muy escaso moco cervical.
Señale el diagnostico mas probable
A. hiperprolactinemia
B. menopausia premature
C. syndrome de ovario polisquistico
D. disfuncion hipotalamica
E. ovario ressitente
RTA B
Mujer de 26 años G2C1, cesarea hace 3 a;os por presentacion podalica. Consulta con embarazo de 39 semanas y TP, tiene FU de 33cm, presentacion cefalica de dorso izquierdo, FCF 144, dilatacion 5cm. y borramiento del 90% 2-3 contracciones en 10 DE 35, estacion 0, pelvis ginecoide y menbranas integras.
Se;ale la conducta MENOS APROPIADA
A. permitirle trabajo de parto
B. realizar la amniotomia
C. ofrecer analgesia epidural
D. reforzarla con oxitocina si lo require, idealmente con bomba de infusion
E. atender en institucion de nivel I
RTA E
A El foliculo piloso se desarrolla totalmente en la semana 22
B Según la raza varia la actividad de la 5 alfa reductasa
C El vello sexual depende de los esteroides sexuales
D En la fase anagenica el crecimiento es total
E En fase telogenica el reposo es total
RTA C
Produccion de androgenos es
A Mayor produccion ovarica que suprarenal
B La suprarenal contribuye el 40% total
C Inibida por la SHBG
D De conversion periferica
E Dependiente de progestagenos
RTA D
Es cierto ............
A DHT es el principal androgeno circulante
B La testosterona es el androgeno en organo blanco
C La DHAS es de produccion exclusiva del ovario
D La DHT es el androgeno de accion intracelular en el organo blanco
E En el hirsutismo hay una clasificacion de Abrahan y otra de gallewhy
RTA D
El tratamiento del hirsutismo esta encaminado a
A Aumentar los niveles de SVG
B Disminuir los niveles de LH y testosterona
C Prevenir la anovulacion
D Incrementar los niveles de estradiol para prevenir el CA de seno y endometrio
E Prevenir el ovario poliquistico
RTA B
Las arterias espirales son ramas de la arteria
A Uterina
B Vaginal
C Ovarica
D Hipogastrica
E Arcuata
RTA E
Son ligamentos de sostén del utero excepto
A Uteroovarico
B Redondo
C Maskenrod
D Infundibulopelvico
E Ancho
RTA C
Son nervios de la pelvis excepto
A Simpatico
B Ilioinguinal
C Iliohipogastrico
D Pudendo
E Sacrococcigeo
RTA B
Constituyen el estrecho superior de la pelvis excepto
A Cresta pectinea
B Linea innominada
C Cresta iliaca
D Promontorio
E Angulo sacrovertebral
RTA E
Son musculos de la pelvis, excepto
A Bulbocarvernoso
B Piramidal
C Obturador interno
D Elevador del ano
E Isquiococcigeo
RTA A
Determinan el estrecho inferior de la pelvis excepto
A Borde inferior de la sinfisis pubica
B Isquion
C Ligamento sacrococcigeo mayor
D Vértice del coxis
E Lig sacrociatico menor
RTA E
En la ovulación sucede
A 10 a 12 horas después del pico de estrógenos
B 24 a 36 horas después del pico de LH
C Es un ambiente rico en progesterona
D Los niveles de estradiol disminuyen y la LH alcanza su pico
E Hay accion de la prostaglandina L2 y F2
RTA B
Dentro de las consecuencias clinicas de la anovulacion tenemos, excepto
A Amenorrea
B Hirsutismo
C Relacion FSH/LH mayor a 2
D Ciclos menstruales alterados
E Oligomenorreas
RTA C
Con respecto a la anovulacion excepto
A La hiperprolactinemia no es un síndrome de anovulacion central
B Los pulsos G n R H pueden estar inhibidos por el stress, ansiedad, perdida de peso
C Es caracteristica la fase lutea deficiente
D Puede existir secrecion persistente de estrógenos
E La producción de estrógenos y androgenos esta aumentada y es dependiente de la secrecion de LH
RTA A
*Es cierto del ciclo ovarico
A La disminución de FSH es consecuencia de la retroalimentación negativa que producen los estrógenos
B En el ovario los androgenos estimulan el crecimiento del foliculo
C El pico de estrógeno por foliculo es de 100 pg
D El pico de progesterona se logra a las 21 horas post ovulación
E El ovario produce androgenos en la granulosa como respuesta a LH
Una pelvis con espina isquiática prominente, angulo subpubico estrecho y segmento anterior menor que el posterior es
A Pelvis ginecoide
B Pelvis antropoide
C Pelvis platipeloide
D Pelvis androide
RTA B
En androgenizacion un estudio adecuado requiere, excepto
A Estradiol serico
B Niveles de 17 OHP
C Indice de farreman galleway
D Evaluar la testosterona libre
E Niveles de androstenodiona
RTA C
*Es androgenizacion
A La testosterona libre es mayor 2%
B La SVG es el transportador de androgenos en el organismo
C Hay una inhibición de la unidad pilosebacea por accion de la 5 alfa reductasa
D El examen ideal para el diagnostico es l a17 OHP
E El test de supresión de ACTH es mandatorio en caso de hirsutismo severo
Mujer de 56 años de edad G5P4A1 quien consulta por sensación de masa en vagina. Al examen se aprecia un cistocele III sin incontinencia urinaria de esfuerzo. Señale el tto mas adecuado:
A Cistopexia suprapubica
B Colporrafia anterior preferiblemente con malla
C Cinta suburetral libre de tension
D Histerectomía vaginal y colporrafias
E Manejo expectante y controles 6-12 meses
RTA C
Joven de 21 años de edad con citologia informada como negativa y tricomona ++. Señale el tto mas adecuado
A Metronidazol 500 mg cada 8 horas por 10 dias
B Clotrimazol de 100 mg un ovulo vaginal diario durante 7-10 dias
C Tinidazol 2 g oral dosis unica e igual esquema para pareja
D Ortnidazol 100 mg oral cada 12 horas por 7-10 dias
E Secnidazol 500mg oral dosis unica
RTA C
Paciente de 46 años quien consulta por incontinencia urinaria de esfuerzo frecuente y molesta. Al examen se encuentra un minimo cistocele y franca IUE. Utero y anexos normales. Señale el tto adecuado
A Colporrafia anterior
B Colporrafia anterior y posterior
C Cistopexia suprapubica
D Cinta suburetral libre de tension
E Ejercicio de kegel
RTA C
Joven de 22 años de edad con embarazo de 15 semanas quien consulta por presentar prurito genital. Tiene citologia negativa y al examen se aprecian multiples condilomas vulgares y perianales vagina y cerviz aparentemente sanos. La mejor opcion terapeutica para esta paciente es
A Colposcopia y cauterización de condilomas con radiofrecuencia bajo anestesia local y con ayuda del colposcopio para detectar las lesiones mas pequeñas. Control en 3 semanas.
B Prescribir podofilina al 20% para que se le aplique en su casa 2 veces por semana. Control en 3 semanas.
C Citarla a consulta 2 veces por semana para aplicarle podofilina en la lesion.
D Aplicarle acido trocloroacetico al 95% sobre las lesiones y control en 1 semana
E Manejo expectante y programar cesarea al final del embarazo.
RTA A
Mujer de 38 años con G2P1A1 quien consulta por hipermenorrea y dismenorrea de 1 año de evolucion progresiva y que le han ocasionado anemia. Sus ciclos menstruales eran 30 por 3 dias y cambiaron 30 por 8 dias con expulsión de coagulos. Tiene una ecografia que muestra un fibroma uterino intramural y submucoso de 8 cm de diámetro. Señale el tto menos adecuado
A Miomectomia por laparotomía
B Miomectomia histeroscopica
C Histerectomía
D Envolizacion de arterias uterinas
E Ligadura de arterias uterinas
RTA A
Primigestante de 38 años de edad quien estuvo en tto por infertilidad y finalmente se embarazo con embrión donado. Uno de los sgtes estudios no es necesario en la primera mitad del embarazo
A Eco de tamizaje (detalle anatomico, sonulencia nucal, dopler de ducto venoso) en sem 12
B Test o sullivan
C Eco de tercer nivel en semana 22 incluyendo dopler de arterias uterinas
D IGG para toxoplasma, VDRL, HIV
E IGG para rubéola, citomegalovirus, herpes simple.
RTA B
Gestante quien consulta el 23 de mayo de 06 por presentar cefalea intensa de 3 dias de evolucion. FUM 15 sept 05 y tiene de eco de 20 de dic 05 con fetometria para 14 sem. Al examen tiene TA 150/100, fondo uterino 30 cm, FCF 148, dolor a la palpacion en hipocondrio e hipogastrio derecho, trae CH con Hb 14, hcto 40%, plaquetas 120.000 GOT 50 GPT 62 DHR 200 acido urico 6.5 señale la conducta correcta.
A Betametazona 12 mg IM cada 24 hrs (2 dosis) y terminar el embarazo 48-72hrs
B Nifedipino 10 mg oral cada 8 hrs y solicitar proteinuria en 24 hrs
C Sulfato de magnesio 6gr IV y terminacion del embarazo
D Hospitalizarla vigilar preson arterial y repetir examenes en 24 hrs.
E Nifedipina 10 mg cada 8 hrs, reposo en cama y control 2 veces por semana.
RTA A
Mujer de 28 años de edad G2P2 anticoncepcion con DIU. Consulta por prurito genital postmenstrual. FUM hace 20 dias. Al examen se aprecia secrecion blanca y brumosa en vagina en moderada cantidad. Señale el tto menos adecuado
A Itraconazol 200 mg oral cada 12 hrs(2 dosis)
B Fluconazol 150-200 mg via oral en dosis unica
C Clotrimazol 500 mg un ovulo via vaginal en dosis unica
D Miconazol 400 mg via vaginal 1 vez dia por 3 dias
E Isoconazol 100mg via vaginal en dosis unica
Gestante con embarazo gemelar monocorial biamniotico. Una eco en sem 22 informo un feto con poliidramnios moderado y otro con oligoamnios y vejiga no visible. Seleccione la conducta adecuada
A Eco de tercer nivel
B Flujometria dopler fetal
C Amniocentesis para estudio genetico
D Fetoscopia y coagulación de anastomosis arteriovenosas
E Control ecografico en 2 sem
Pte con embarazo de 34 sem y con eco que informa ILA de 30 cm. Seleccione el dx menos probable
A Diabetes
B Atresia esofagica
C Isoinmunizacion
D Defectos del tubo neural
E Infartos placentarios cronicos
RTA E
Mujer de 42 años con citologia reportada AGUS neoplasico. La conducta apropiada es
A Repetir citologia en 6 meses
B Colposcopia y biopsia que influya muestra del canal cervical y del endometrio
C Histerectomía
D Legrado uterino biopsia
E Aplicación de acido tricloroacetico en cervix
RTA B
Mujer de 25 años de edad G3,P1,A1 con embarazo de 10 semanas por FUM. Consulta por sangrado genital, tiene un utero aumentado de tama;o como para 13 sem, y de consistencia blanda, una ecografia que reporta imágenes intrauterinas en copo d e nieve sugestiva para embarazo molar y quiste de 6 cm. En ovario derecho. Sus titulos de B-HCG son de 120.000/ml.
Se;ale la medida no indicada para esta paciente
A. evacuacion uterina legrado BX
B. inducción del aborto con misoprostol
C. control pots-evaluacion con B-HCG semanal hasta su negativizacion y luego cada 15 dias durante 6 meses
D. anavulatorios orales por 1 año
RTA B
Mujer de 36 años de edad, G2A2, tomo anavulatorios orales por 5 años y los suspendio hace 6 meses por que le realizaron salpingoclasia. Consulta por amenorrea de 6 meses y trae un test de embarazo negative, su examen ginecologico es normal, apreciandose muy escaso moco cervical.
Señale el diagnostico mas probable
A. hiperprolactinemia
B. menopausia premature
C. syndrome de ovario polisquistico
D. disfuncion hipotalamica
E. ovario ressitente
RTA B
Mujer de 26 años G2C1, cesarea hace 3 a;os por presentacion podalica. Consulta con embarazo de 39 semanas y TP, tiene FU de 33cm, presentacion cefalica de dorso izquierdo, FCF 144, dilatacion 5cm. y borramiento del 90% 2-3 contracciones en 10 DE 35, estacion 0, pelvis ginecoide y menbranas integras.
Se;ale la conducta MENOS APROPIADA
A. permitirle trabajo de parto
B. realizar la amniotomia
C. ofrecer analgesia epidural
D. reforzarla con oxitocina si lo require, idealmente con bomba de infusion
E. atender en institucion de nivel I
RTA E
No hay comentarios:
Publicar un comentario