sábado, 23 de enero de 2010

Malaria


La malaria es una enfermedad infecciosa causada por protozooarios del género Plasmodium.
Los parásitos son transmitidos por la picadura de una hembra anofelina infectada a un huésped humano susceptible.
Las 4to especies de Plasmodium causantes de paludismo en humanos son: P. Vivax (malaria por vivax, terciana benigna, malaria terciana), P. Falciparum (malaria falciparum, terciana maligna, malaria perniciosa), P. Malariae (malaria cuartana) y P. Ovale (malaria oval).
Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del género Anopheles. Las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos; los machos no muerden y no pueden transmitir enfermedades.

Las M.C:
Al romperse el G.R, que liberan merozoitos, estos liberan sustancias que estimulan el hipotálamo, ocasionando repentinas crisis febriles generalmente con temperaturas muy elevadas, cada dos o tres días (al completarse el ciclo eritrocitico o asexual de Plasmodium), posteriormente al cabo de unas horas se regresa a la "normalidad". Pero sin tratamiento es fatal y mas si es a nivel pediatrico.

El parásito intracelular en los hepatocitos y eritrocitos, aunque muchos eritrocitos parasitados se eliminan en el bazo. El parásito produce ciertas proteínas que se expresan en la superficie del eritrocito y causan su adherencia al endotelio vascular, especialmente en Plasmodium falciparum: este es el factor principal de las complicaciones hemorrágicas de la malaria. Dichas proteínas son además altamente variables, y por lo tanto el sistema inmunitario no puede reconocerlas de forma efectiva, ya que cuando elabora un número de anticuerpos suficiente (+/-2 semanas), estos serán inútiles porque el antígeno ha cambiado.
Entonces vemos q comienza la propagación, al Anopheles hembra picar el enfermo; llevandoce consigo gametocitos, en el intestino de este, se transforman en macrogametos y microgametos, q se fusionan dando como resultado un oocineto; q finalmente el oocineto formará los esporozoítos.
Los esporozoitos son los cuales se encuentran en las glándulas salivares del mosquito y en el momento de alimentarse la hembra, completara el ciclo.
Sintomas:
1. Escalofríos: 15 minutos a una hora (cd vez que 1 una nueva generación de parásitos rompe los eritrocitos).
2. Náuseas, vómito y cefalea.
3. Fiebre o febrícula alta en aguja que en ocasiones alcanza 40° C o más.
4. Diaforesis
Nota:
ª. En infecciones por P. vivax (3rio benigno), P. Ovale o Falciparum (3rio maligno) se rompen los eritrocitos y hay paroxismos cada 48 horas.
ª. En infecciones por P. Malariae (paludismo cuartano) los ciclos duran 72 horas.
5. Progreso de la enfermedad con Esplenomegalia y en menor grado Hepatomegalia.
Nota 2: es dificil el hacer muchas veces un dx adecuado por el tipo de presentación q se puede asociar a dx diferenciales  como S. Gripal, Dengue, S. Diarreico; por la sintomatologia en común.

Tratamiento:
1. Esquema de tratamiento de 1ra línea (P. falciparum no complicada), parasitemia asexual >/= 50.000/μl.

2. Esquema de tratamiento de 2da linea, con una parasitemia asexual >/=  50.000/μl.
Guia de tratamiento:
http://www.encolombia.com/medicina/Guiamalaria/Caracteristicasdelaatencion1.htm

No hay comentarios:

QUICKMD

QUICKMD

.....................

La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.
Aristóteles (Atenas, 384 a.C-322 a.C) Filósofo griego

...

...

:::::::::::::::::::::::::::::

"Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños"

Gibrán Jalil Gibrán